Sucralosa y Stevia ¿cual es la diferencia?
¿Cuál es la diferencia entre sucralosa y stevia?
En la actualidad podemos acceder a un gran número de sustitutos del azúcar que nos ayudan a evitar problemas de salud como la diabetes o incluso para modificar los hábitos alimenticios de quien ya padece diabetes, y así puedan controlar la enfermedad y tener una mejor calidad de vida.
Dentro de esos sustitutos podemos mencionar la stevia y la sucralosa, dos compuestos que a pesar der ser edulcorantes, tiene algunas diferencias que es importante conocer para determinar la mejor opción para nuestro caso.
Pero además de darte a conocer la diferencia entre stevia y sucralosa, también queremos darte una sencilla receta en la que puedes utilizar cualquiera de estos dos edulcorantes.
¿Qué es la stevia?
En realidad se trata de una planta perteneciente la especie Stevia rebaudiana, la cual es utilizada como un edulcorante natural, ya sea usando su hoja o sus extractos líquidos.
¿Qué es la sucralosa?
Es un organoclorado cuya utilización también ha sido destinada a la sustitución del azúcar en la preparación de alimentos, teniendo una potencia endulzante 600 veces mayor a la del azúcar común.
Principales diferencias
En primer lugar hay que señalar que la stevia es un producto natural mientras que la sucralosa se obtiene mediante un procedimiento químico.
La sucralosa se obtiene del azúcar, con la diferencia que no contiene sus nutrientes y que el organismo no la procesa como un hidrato de carbono así que la desecha.
Por otro lado la stevia si tiene otras propiedades adicionales a la endulzante, ya que también contribuye en aumentar la sensibilidad a la insulina, también contiene una variedad de antioxidantes.
Por cada 100 gr de azúcar que se quieran sustituir se necesitan 50 gr de stevia o 10 gr de sucralosa.
Cheesecake dietético con sucralosa
Ingredientes
- 1 paquete de galletas para diabéticos
- ½ taza de aceite de canola
- 1 taza de yogurt desnatado
- 1 taza de queso ricota
- 30 gr de gelatina sin sabor
- 10 gr de gelatina dietética con sabor a fresa
- 100 gr de sucralosa
- 1 cucharada de vainilla liquida
- 1 kg de fresas
Preparación paso a paso:
Se comienza triturando las galletas y mezclándola con aceite hasta lograr tener la consistencia de una masa maleable.
Luego se cubre un molde desmontable con papel de hornear o se cubre con aceite y harina.
Se extiende la masa en el fondo del molde hasta crear una base y se lleva al refrigerador.
Después se procede a hidratar la gelatina sin sabor en un recipiente con media taza de agua.
Luego con la ayudara de la licuadora, se procesa el yogur, el queso ricota, la sucralosa, la vainilla y la gelatina hidratada, hasta conseguir tener una mezcla uniforme.
Luego se vierte la preparación en el molde con la base de galleta y se vuelve a refrigerar por un aproximado de tres horas.
Se lavan y cortan las fresas, se colocan en el molde, luego que ha cuajado la preparación, se hidrata la gelatina de fresa y cuando esté fría se vierte sobre las fresas para luego volver a llevar al refrigerador.
Cuando todas las capas estén compactas, se retira del refrigerador, se desmolda, se corta en porciones y se sirve.