Porque los Diabéticos sufren la enfermedad Celiaca?
¿Por qué los diabéticos sufren la enfermedad celiaca?
En la larga lista de enfermedades, padecimientos y trastornos que acompañan a la diabetes, se encuentra una enfermedad de la que científicamente se sabe poco del por qué se relaciona con la diabetes, pero de la cual se sabe que si existe una relación muy estrecha.
Esta enfermedad no es otra más que la celiaquía, cuya estadística se aumenta más cuando se trata de personas que sufre de diabetes.
¿Qué es la celiaquía?
La enteropatía sensible al gluten, celiaquía o enfermedad celiaca, es una condición originada a partir de un proceso inflamatorio en la mucosa localizada en el intestino delgado, todo esto producto de un trastorno inmunológico que generan una respuesta de intolerancia al gluten que se encuentra en el centeno, la cebada y el trigo.
Diabetes y celiaquía
Las estadísticas señalan que aproximadamente el 6% de las personas diagnosticadas con diabetes también padecen de la enfermedad celiaca, siendo esta una medida superior a la de la población general.
Relación entre diabetes tipo 2 y celiaquía
Aunque la ciencia todavía se encuentra en la búsqueda de las causas exactas de esta relación, sin tener la respuesta precisa, se sabe de algunos factores que pueden ser clave en el desarrollo de ambas enfermedades.
Una de ella es el factor alimenticio, todo debido a que el consumo desmedido de hidratos de carbono de lenta absorción puede ser un factor de riesgo para desarrollar tanto diabetes como celiaquía, este tipo de hidrato de carbono está presente sobre todo en los cereales.
Relación entre Diabetes tipo 1 y celiaquía
En el caso preciso de las personas con diabetes tipo 1, la estadística pude ir desde un 8% hasta un 10% de las personas.
Otro de los factores descubiertos pude tratarse del gen HLA DQ2, cuya presencia en personas celíacas es de un 90% mientras que en los diabéticos tipo 1 se encuentra en el 50% de los casos.
También se encuentra como un posible punto de relación, el hecho que ambas enfermedades sean de origen autoinmune, en el caso de la celiaquía la parte afectada por los anticuerpos serían las proteínas presentes en el tubo digestivo, mientras que en la diabetes tipo 1 los anticuerpos atacarían las células betas del páncreas.
¿Cómo se controlan ambas enfermedades?
Cuando este es el caso, se necesita más que nunca de profesionales de la salud, en especial de nutricionistas que acompañen al paciente a diseñar una dieta estricta y ajustada, en donde además de controlar los alimentos habituales prohibidos para los diabéticos, se le sume el suprimir alimentos con gluten.
A pesar que no exista un tratamiento médico para llevar el control de la celiaquía, se necesita un análisis regular y periódico por parte del personal médico para evitar complicaciones de salud.
Es importante que la persona que intenta vivir con ambas enfermedades mantengan la calma y entiendan que ambas son enfermedades crónicas con las cuales se puede vivir perfectamente y con una buena calidad de vida, siempre y cuando se tengan los cuidados necesarios.