Plan de 2 semanas para Bajar de Peso y Controlar la Diabetes
Plan de 2 semanas para bajar de peso y controlar la diabetes
Plan de alimentación – Plan de 2 semanas
El siguiente plan ha sido diseñado para mejorar la calidad de vida y la salud de las personas que han sido diagnosticadas con diabetes.
Antes de comenzar con esta estrategia es importante notificarlo al personal médico que ha seguido la enfermedad para contar con su aprobación y acompañamiento, bajo ningún concepto sugerimos improvisar sin la asesoría de profesionales.
El plan consiste en crear un hábito tanto de alimentación como de ejercicios que nos ayude a controlar naturalmente los niveles de glucosa en la sangre.
Desde el inicio del plan hasta el último día se debe seguir el siguiente cronograma, en caso de querer hacer sustituciones pueden hacerse por productos parecidos, por ejemplo, la carne, puede sustituirse con pollo o pescado.
Pero en general la estructura del plan debe seguirse al pie de la letra y no se debe eliminar y agregar alimentos por nuestra cuenta, de lo contrario no tendremos el efecto deseado.
Plan de dos semanas
Para el desayuno
Consumir 2 o 3 huevos preparados del modo que más te guste, ya sean fritos o revueltos, agregando un poco de mayonesa
Y como bebida una taza de té o café sin azúcar
Para el almuerzo
Carne de tu gusto con una ensalada como acompañante, la ensalada debe ser preparada con verduras verdes como el pepino, aguacate, coles de Bruselas, acelga, perejil, esparrago, lechuga repollo, coliflor y brócoli. Así como de tomates, berenjena, calabacín, nopal y un aderezo de aceite de oliva y/o vinagre de manzana.
Para la cena – Plan de 2 semanas
Sebe ingerir un plato que contenga pescado preparado de forma cosida o frita, también se puede usar pollo. Como acompañante, una ensalada como la del almuerzo.
La bebida debe ser un vaso de agua, té o café sin azúcar.
Para merendar ente comidas
Como aperitivo entre cada una de las comidas se debe comer un aguacate o un huevo como parte del Plan de 2 semanas
Primeros pasos del plan – Día 1
El ejercicio es una de herramientas fundamental de esta planificación, por eso es importante que antes de comenzar iniciemos rutinas leves de actividad física para ir acostumbrando al cuerpo.
Lo ideal es contar con el acompañamiento de algún entrenador, pero en el caso contrario se recomiendo iniciar caminatas cortas de 30 a 45 minutos y ejercicios de estiramiento y levantamiento leve.
Recomendaciones para el Día 2
Este día será una prueba para nuestra fuerza de voluntad, ya que comienzan a aparecer algunos efectos secundarios del plan. Estos síntomas son temporales y desaparecerán progresivamente mientras se adapta el cuerpo, es importante cumplir con el menú a la misma hora.
La falta de carbohidratos y disminución de la glucosa es algo nuevo para el cuerpo, por eso es normal sentir un ánimo bajo, mal humor, ansiedad, hambre, temblores, entre otros. Se recomienda beber abundante agua.
El día después – Día 3
Durante este día se agudizan algunos síntomas secundarios, como ya lo mencionamos es importante tener una voluntad y concentración fuerte para continuar con el plan.
Los primeros días suelen ser los más difíciles y serán una prueba de fuego, de esto depende el éxito de la estrategia.
El beber agua y practicar ejercicio nos ayudará a seguir adelante.
Los niveles de glucosa comienzan a bajar – Día 4
En el cuarto día todavía estarán presentes muchos de los síntomas. El malestar general, dolor de cabeza y el mal humor son comunes durante este día, incluso puede sentirse palpitaciones y el hambre seguirá haciendo de las suyas.
A pesar de los síntomas, el proceso de desintoxicación del cuerpo ha comenzado y los niveles de glucosa que tiene la sangre en este día son muchos menores. Muchas personas suelen hartarse de comer huevo, pero este elemento es fundamental en la dieta.
Menos síntomas y más beneficios – Día 5
Para el quinto día algunos de los síntomas comienzan a ser menores, dentro de ellos destaca que el hambre comienza a disminuir, también se evidencia la desintoxicación y el nivel de energía aumenta.
También es normal que se siente una leve pérdida de peso, producto de la pérdida de agua.
Para esta etapa es importante que se continúe consumiendo agua y se debe integrar el cloruro de magnesio y el citrato de magnesio para reducir la sensación de calambres que puede traer la perdida de este mineral.
Aumenta la esperanza – Día 6
En este día lo síntomas se redujeron aún más. La ansiedad es menor y los dolores son menos frecuente.
Del mismo modo la perdida de talla, sobre todo en la cintura, es menor y el índice de glucosa del torrente sanguíneo se mantiene estable.
Sin duda esto hace que nuestra motivación sea mayor y tengamos más esperanza.
Completando la primera semana – Día 7
Este es un punto de éxito, al terminar una primera etapa del plan podemos evidenciar muchos cambios positivos producto de la buena alimentación y de las rutinas de ejercicios. También se puede evidenciar que cada día se depende menos de medicamentos para controlar nuestro organismo.
En esta primera semana el cuerpo ha liberado mucha agua acumulada, los síntomas han disminuido considerablemente y el cuerpo ha comenzado a usar la grasa como una fuente de energía, lo que hace que el hambre ya no sea un problema importante.
Para este día es importante que se midan las tallas y el cambio será mucho más notorio.
El comienzo de una nueva etapa – Día 8
Al llegar a este punto puede que todavía existan algunos efectos, pero no hay de qué preocuparse. Se recomienda consumir por lo menos 250 gramos de magnesio y continuar tomando agua con sal para disminuir los dolores de cabeza.
En este periodo el cuerpo comenzara a usar más la grasa como energía.
Aclarando mitos – Día 9
Para este noveno día, es normal cuestionar muchas cosas, una de las más comunes es sobre la ingesta de sal.
Es importante saber que se trata de un nutriente esencial para el cuerpo y aunque muchos métodos señalan que se debe reducir el consumo de sal, la verdad es que la mayoría de la evidencia científica señala que la disminución de la sal trae más problemas que beneficios.
Se recomienda que la sal usada para tomar los vasos de agua, sea sal marina, sal andina o del Himalaya.
Para este día también es importante ir aumentando progresivamente el consumo de café y se debe continuará obligatoriamente la rutina de ejercicios.
El proceso continúa – día 10
Para el décimo día los cambios son más que evidentes, aunque no debemos asustarnos si todavía existen algunos síntomas como los dolores de cabeza, esto se debe a que el proceso de desintoxicación todavía continúa y puede ser más largo en unas personas que en otras.
Como recomendaciones, se debe mantener la disciplina en el ejercicio y la alimentación.
También es importante medir entre cada comida los niveles de glucosa para asegurarnos que se encuentra por debajo de 140.
Gran parte del camino está recorrido – Día 11
Para este día la satisfacción de haber logrado superar tantos días no permitirá mantener la motivación, pese a que todavía algunos efectos como la ansiedad, el hambre y algún otro síntoma de malestar pueden seguir presente.
En este día se espera que el cuerpo casi complete el proceso de sustituir carbohidratos por grasa en busca de energía.
El cuerpo se nota desinflado – Día 12
Los cambios físicos son mucho más notorios, mucho pueden confundirse pensando la flacidez que comienza anotarse es producto de la pérdida de masa muscular, pero esto no es así, solo se trata de perdida de agua y grasa.
Para este punto es sumamente importante seguir manteniendo rutinas de ejercicios para ir dándole forma al cuerpo y mejorar la estética.
No nos preocupemos por los efectos secundarios porque, aunque han disminuido, pueden seguir presente algunos de ellos. Recordemos que es parte de la desintoxicación.
Casi cumplimos la meta – día 13
Para esté día solo debemos hacer una evaluación de todo lo logrado. Quienes cumplieron con cada detalle del plan pueden sentir como su cuerpo está más ligero, ha logrado perder talla y sobre todo depende menos de medicamentos para controlar los niveles del cuerpo.
Aunque se puede decir que hemos cumplido el plan, no debe asustaron la presencia de algunos síntomas, esto es normal.
Hemos llegado a la meta – Día 14
Este es un día de éxito. Los cambios son más que evidentes y nuestro cuerpo todavía continúa en un proceso de adaptación a la grasa como fuente de energía.
Pero en este día es el momento de decidir el siguiente plan.
En este punto se puede optar por seguir el mismo plan por 2 semanas más o continuar con un plan alimenticio similar con la diferencia de que se llevarán a cabo ayunos de 16 horas y comerán en un lapso de 8 horas.
Para este segundo plan también es obligatorio el ejercicio. Así que es hora de decidir y continuar mejorando nuestra salud. Sea cual sea el siguiente plan es importante seguirlo con la misma disciplina.