Las mejores recetas con pollo
Recetas con pollo
Las proteínas forman parte de la pirámide nutricional que debemos cumplir para mantener sano nuestro cuerpo y evitar la aparición de afecciones y patologías. Son las proteínas los alimentos encargados de aportar en el crecimiento y desarrollo de nuestro organismo y ayudar en la regeneración y mantenimiento de los tejidos y componentes del mismo.
Las proteínas pueden ser animales como la carne y los huevos, o vegetales como las legumbres. Dentro de las animales tenemos la carne de pollo, clasificada como una proteína de carne blanca, y caracterizada por contener menos proporción de grasa respecto a la contenida en las carnes rojas.
Entérate de los beneficios que puede aportar el pollo y de que puedes hacer con él.
Tipos de recetas con pollo
Entre los tipos de pollos tenemos:
- Pollo de granja, cuya crianza y alimentación es natural y adecuada.
- Pollo sobrealimentado, utilizados con frecuencia para la comercialización en fechas como navidad o día de acción de gracias, ya que debido a su sobre alimentación sol muy grandes.
- Pollo del corral.
Según ala forma de cocción también se pueden clasificar en:
- Pollo a la plancha.
- Pollo horneado.
- pollo asado.
- Pollo frito
- Pollo a la brasa.
- Pollo al vapor.
Beneficios
- Tiene poco contenido de grasa.
- Contiene triptófano, aminoácido necesario en el organismo.
- Se puede cocinar en múltiples formas.
- Es de fácil digestión.
Pechugas de pollo con papas
Ingredientes:
- 500 gr de pechuga de pollo.
- 1 cebolla mediana.
- 2 papas medianas.
- 1 cucharada de tomillo.
- ½ pimiento rojo.
- 1 limón.
- 1 yogurt natural sin azúcar.
- 1 cucharada de aceite de oliva.
- Sal y pimienta.
- 2 dientes de ajo triturados.
Preparación:
- Cortar las pechugas en forma de bistec y salpimentar.
- Pelar las papas y cortarlas en rodajas.
- Cortar la cebolla y el pimiento en julianas.
- En una sartén, sofreír la cebolla, el pimiento y los dientes de ajo triturados.
- Cuando cristalice añadir las pechugas de pollo y dejar cocinar de manera que se doren ambos lados del pollo.
- Incorporar la papa y el yogurt, remover y dejar cocinar por 30 minutos a fuego lento.
- En medio de la cocción añadir el tomillo.
- Servir y degustar.
Nuggets de pollo caseros
Ingredientes:
- 600 gr de pechuga de pollo.
- 100 gr de harina de trigo integral.
- 100 gr de pan integral rallado.
- 1 huevo.
- Sal y pimienta.
- 1 cucharada de aceite de oliva.
Preparación:
- Cortar la pechuga en pequeños discos en forma de Nuggets.
- Salpimentarlos y conservar.
- Añadir en recipientes distintos la harina, el huevo y el pan rallado.
- Salpimentar también el recipiente de la harina de trigo integral.
- Empezar a pasar los Nuggets por la harina, el huevo y el pan rallado de forma respectiva.
- En una placa para hornear previamente aceitada con el aceite de oliva, colocarlos.
- Calentar el horno 200°C
- Hornear por aproximadamente 25-30 minutos o hasta que obtengan el color deseado.
Contraindicaciones
A pesar de sus beneficios el pollo también tiene sus desventajas, como por ejemplo que:
- Cada día los pollos son más alterados hormonalmente para acelerar su crecimiento, trayendo como resultado una carne artificial y peligrosa.
- Muchos de los pollos contienen una bacteria originada de las heces, bacteria que no se les es eliminada y se traspasa al consumo humano.
muy buenas y variadas las recetas, quedo muy satisfecha y agradecida con v/publicaciones.
Atte.
Marina-
Es bueno la receta pero las papas creo q no es bueno para la diabetes sacanme de la duda.
Que rico me gusta
EXCELENTES RECETAS. GRACIAS
Los diabéticos no podemos comer papa