Las Manos alertan nuestra estado de salud
Cosas que tus manos pueden alertar sobre la salud. ¿Presentas manos secas, rojas o frías?
Para detectar enfermedades en el tiempo adecuado y poder combatirlas eficazmente es necesario que aprendamos a conocer las diferentes señales que suelen darnos nuestro cuerpo y que muchas veces le hacemos caso omiso.
Una de estas señales llegar a percibirse en algunos síntomas que suelen presentarse en las manos, alertándonos que algo en nuestro organismo no está funcionando correctamente.
Por esta razón queremos darte a conocer los las alertas más comunes que suelen manifestarse a tevés de las manos.
Síntomas en las manos
Frio en las manos
Esto puede ser normal en cualquier persona, sobre todo cuando estamos a travesando climas con temperaturas bajas.
Sin embargo cuando esta condición se presenta de manera muy regular y no guarda ninguna relación lógica con el clima, pudiese ser indicador de la presencia de una condición conocida con el nombre de Reyunad.
Esta se genera cuando disminuye en flujo de sangre en los dedos de la mano y puede originarse ya sean pro el estrés, por el frio o por efectos de algún trauma emocional.
Enrojecimiento de las manos
Este síntoma se caracteriza por que las palmas de las manos suelen ponerse un poco rojas y en alguna que otra ocasión puede extenderse el enrojecimiento hasta los dedos.
Se puede presentar por un cambio o desequilibrio en los niveles hormonales, sobre todo cuando se trata de una mujer en estado de gestación.
Pero por otro lado este podría ser un alarmante síntoma de alguna condición hepática como por ejemplo la hemocromatosis, la enfermedad de Wilson o la cirrosis.
Resequedad en las manos
Tener las manos secas es una condición bastante común, sobre todo porque esta variación puede presentarse por condiciones climáticas, por la utilización de las manos en diferentes tareas o por el constante lavado e las manos.
Este síntoma suele venir acompañado de la descamación de las palmas, y no suele indicar un problema más grave que la pérdida de aceites naturales de la piel en esa zona.
Sin embargo esto también puede presentarse por un déficit de los ácidos grasos esenciales del cuerpo, como por ejemplo el Omega-6.
Otros síntomas de las manos
Existe una gran lista de señales que pueden presentar a través de las manos, además de las tres que ya mencionamos, dentro de otros síntomas un poco menos frecuente podemos mencionar la hinchazón, el entumecimiento de los dedos, debilidad, hormigueo, temblores, entre otros.
Estos pueden originarse por exceso de sal en el organismo, problemas en los riñones, reacción a medicamentos, enfermedades neurológicas como el Parkinson, problemas con el sistema nervioso, trastornos en la tiroides o incluso enfermedades crónicas como diabetes y cáncer.
¿Qué hacer si mis manos presentan síntomas?
Ante la aparición de cualquier síntoma, en las manos o en cualquier parte del cuerpo es obligatorio acudir a un médico para que evalúe nuestro estado de salud y pueda determinar las causas exactas de la aparición de los síntomas.
El diagnóstico temprano de las enfermedades es la clave para poder combatirlas de forma eficaz.
Tengo calambre en las manos, a que se debe. Tengo diabetes.