LA METFORMINA: PR0S y C0NTRAS ¿Que hacer?
¿Qué debo saber si tomo metformina? Pros y contras
Cuando los hábitos de alimentación y la actividad física diaria no son suficientes para controlar los niveles de glucosa en un adulto que padece diabetes tipo 2, se deben tomar alternativas y acudir a medicamentos que ayuden tener un mejor control.
En la mayoría de los casos la primera opción para reforzar la lucha contra la diabetes es la metformina.
¿Qué es la metformina?
La metformina es un medicamento dirigido a reducir la cantidad de glucosa que el intestino absorbe de los alimentos.
Dicho tratamiento ayuda a regular los niveles de glucosa que se registran tanto en las horas de ayuno y reposo, como en los indicadores que se obtiene luego de cada comida.También se utiliza para reducir la glucosa producida por el hígado y a estimular su almacenamiento en forma de glucógeno.
Ventajas de tomar metformina
Como ya hemos mencionado, este tratamiento sirve para controlar la glucosa, pero adicional a eso se le conocen una serie de efectos positivos para la salud de las personas con diabetes.
La sensibilidad de los tejidos periféricos y de los músculos ante la insulina se ve aumentada cuando se ingiere metformina.
También es importante saber que la metformina no afecta los niveles de insulina producida por el páncreas, por lo que su función es más para evitar hiperglucemias y no se corren riegos de padecer hipoglucemias.
Además se ha demostrado que cuando es utilizada por mujeres cuya fertilidad ha sido afectada por ovarios poliquísticos, se obtienen resultados positivos, como una mejora sustancial en la ovulación y la fertilidad.
Desventajas de consumir metformina
La metformina como muchos tratamientos son utilizados para enfermedades crónicas, puede tener algunos efectos secundarios, en este caso puede presentarse dolores de estómagos, nauseas, diarreas, gases o acides. También pueden presentarse síntomas un poco más intensos como debilidad, cansancio, problemas respiratorios, dolores musculares, somnolencia, mareos y disminución en el ritmo del corazón.
Cuando las personas tiene mucho tiempo tratando su enfermedad con metformina, se puede ver afectada la capacidad del organismo de absorber la vitamina B12, lo que tiene como resultado un mayor riesgo de sufrir anemia; En caos menos frecuentes se puede presentar una condición conocida como acidosis láctica.
Cuando se va a comenzar a utilizar este medicamento es importante que le médico evalúe los antecedentes del paciente, ya que está contraindicado en pacientes con enfermedades relacionadas con el mal funcionamiento de los riñones, así como en personas que han sufrido infartos, apoplejía, cetoacidosis diabética y enfermedades hepáticas.
¿Cuál es la dosis recomendada para tomar metformina?
Cada paciente es un caso individual, deben tomarse en cuenta los diferentes factores para recetar este tratamiento, pero en los casos más comunes se suele recomendar ingerir 500mg de 2 a 3 veces diarias, comúnmente luego de cada comida.
Cuando se tratan de pacientes de la tercera edad, las dosis deben ser menores debido a la probabilidad de que padezcan algún tipo de daño en las funciones de los riñones.
Tienes demasiados comerciales y no me gusta
Que es la stevia y donde la puedo conseguir
Gracias a Dios llevo mucho años consumiendo metformina y me ha ido bien
Yo tomo Metformina de mil una o dos veces al día y la glibenclamida la tomo separada ygual dos veces al día qué alguien me diga si está bien o mal porfavor
Me pare muy correcto y acertado
Yo me pongo insulina y tomo meformina dos beses al dia y yame dio en una ocasion un infarto esta bien k la tome
Hola yo tomo una al dia 850 al dia imesiento bien cuido mi alimentacio i tengo 110 De glucosa
Cuando empecé con la deavetes orinaba mucho y la metformina me ayudó mucho en eso.
Tomaba 2 de 850 una en la mañana y la otra en la noche
Hola se puede tomar la metformina para bajar de peso si es así como se toma pregunto xq lo e oído decir gracias