Jabones para Diabéticos – Tipos de Jabones
Jabones para diabéticos: Aprendamos a escoger el indicado
La salud de la piel debe preocuparnos tanto como nos preocupa la salud general de nuestro organismo, recordemos que se trata del órgan0 más extenso el cuerpo y que representa la principal barrera ante los factores externos que se encuentran en el medio ambiente y con los cuales estamos en contacto día a día.
La piel de los diabéticos
Ahora bien, cuando se padece de alguna enfermedad crónica, la piel puede verse afectada y la protección que nos brinda puede disminuir, este es el caso de la diabetes.
Cuando se es una persona diabética, la piel puede sufrir algunos cambios que nos obligan a cambiar el tipo de cuidado que tenemos y a usar productos de higiene especiales, uno de los cambios más frecuentes en la piel de los diabéticos es la deshidratación, cuyos efectos se traducen en una piel más seca, que algunos casos produce comezón.
Para tener un cuidado adecuado de la piel de un diabético lo primero que debemos hacer es conocer los tipos de jabones que existen y saber cuál es el indicado.
¿Cómo elegir el jabón adecuado para la piel de un diabético?
Para poder escoger el jabón correcto es importante que estemos atentos a su composición química y así poder seguir los consejos que exponen los expertos en cuidado de la piel.
Las personas diabéticas por lo general deben usar jabones suaves, pero hay que tener cuidado con las falsas presentaciones que afirman ser un jabón suave sin serlo, por eso debemos fijarnos en las etiquetas que exponen su composición.
Un veredero jabón suave no debe contener colorante, perfume, productos exfoliantes, antisépticos, antibacterial, químico blanqueadores, ni desengrasantes.
Además de esto, es importante que contengan algunos elementos que humectan la piel, como por ejemplo la urea y la glicerina, que actúan como un producto absorbente de agua, adicional, pueden contener lanolina o petrolatum que funcionan como lubricant3, emolientes y suavizantes que también ayudan reparar la capa lipídica y a evitar que se pierda agua.
Tipos de jabones
Existe una gran variedad de jabones, siendo los neutros, los humectantes y los sustitutos de jabón los ideales para cuidar la piel de las personas con diabetes.
Jabones humectantes: Son aquellos que tienen en su composición elementos emolientes, dentro de ellos la lanolina y los aceites minerales, contribuyendo en el remplazo de lípidos, pero con estos jabones debemos tener precaución ya que en algunos casos contienen productos alcalinos que en muchos casos lastiman la piel.
Los Jabones neutros: Su nombre se debe a que tienen un pH balanceado que se asimila al de la piel, además de ser libres de colorantes y de fragancias artificiales.
Jabones dermolimpiadores o jabones sustitutos: Este sin duda es el más indicado para el cuidado de aquellas pieles que tienen una sensibilidad bastante alta, son libres de elementos alcalinos o poseen pocos, y su pH también es neutro, se recomienda usar las presentaciones liquidas.
Consejo extra
El alcohol es un producto que se encuentra en muchos jabones y que también puede irritar la piel, además de esto tampoco debemos llevarnos por la cantidad de espuma que un jabón genera, ya que hay algunos bastantes saludables que producen poca espuma.
Receta de jabón casero
Ingredientes
- 50 gr de saponaria molida
- 450 gr de glicerina neutra vegetal
- 1 litro de agua
- 200 mililitro de aceite de oliva ligeramente usado, sin que esté quemado
- 75 gr de aceite de coco
Preparación paso a paso:
Se prepara la glicerina en baño de maría, mientras se hierve el agua en una olla.
Al agua se le agrega la zanahoria y se tapa, para dejarla reposar entre media y una hora.
Luego se pasa la preparación por un colador y se añade en un recipiente para luego agregarle los aceites.
Cuando se remueva y quede una mezcla homogénea, se añade la glicerina liquida y se termina de revolver.
Se agrega la mezcla en un molde y se lleva a la nevera hasta que se compacte.
qie es la saponaria molida y donde se consigue
Gracias por la receta de los jabones
Excelente