Inyectarse Insulina de Forma correcta
Pasó a paso la forma correcta de inyectarse insulina
La dosis de insulina son parte del día a día de muchos pacientes diabéticos, esto debido a que ya el páncreas no produce la insulina suficiente o simplemente no produce nada.
Pero a pesar que muchas personas deben adaptarse a esta práctica, el hecho de tener que pincharse para poder suministrar la dosis ya lo convierte en una actividad dolorosa e incómoda.
Es por eso que aunque no tenemos todavía un método para poder suministrar insulina sin dolor, si queremos que conozcas la manera correcta de hacerlo, ya que esto puede marcar una diferencia en el nivel de molestia que pueda causar.
3 pasos para inyectar insulina
Elegir la zona correcta para introducir la dosis
Las zonas en las que se pueden inyectar la dosis de insulina puede ser el abdomen, el brazo, los glúteos y en la parte externa de los muslos.
En caso que el paciente sea un niño y tenga un peso corporal muy bajo, no se debe colocar la inyección en el abdomen.
También es importante que se roten las zonas a usar, cuando se aplica la inyección siempre en la misma parte puede aparecer una condición conocida como lipodistrofias o lipos, endureciendo o generando una inflamación del tejido graso.
Seleccionar la aguja correcta
Los dispositivos para suministrar insulina mediante inyecciones suelen tener agujas de diferente grosor y longitud.
Las medidas recomendadas para inyectarse insulina son de 4, 5 y 6 mm, esto es para pacientes adultos y niños.
Existen agujas de 8mm las cuales no son aconsejables, sin embargo, en caso de ser la única opción con la que se cuenta, la punción debe realizarse en un ángulo de 45°.
En cuanto a lo grueso de la aguja, que es lo que más dolor causa, las medidas recomendadas son de 31G y 32G, siempre recordando que las agujas deben ser usadas una sola vez.
Realizar el pinchazo adecuadamente
Lo primero que debemos evitar es que la insulina se suministre en el musculo, lo que puede ocasionar una hipoglucemia.
Aquí te dejo una técnica que consiste en agarrar la piel con los dedos, como si se tratara de un pellizco.
Cuando el paciente es un niño con poca masa muscular, se aconseja realizar la inyección introduciendo la aguja en una ángulo de 45°.
Otros consejos importantes
Existen diferentes tipos de insulinas en el mercado, es por eso que se necesita del control médico y la receta profesional para saber cuál es la insulina que debemos usar y la dosis correcta que se debe suministrar.
Por otro lado debemos cuidar estrictamente el modo de alimentarnos y el tipo de comidas que consumimos, ya que de esto dependerá las dosis y las veces que necesitaremos una inyección para regular los niveles de glucosa.
También es importante que nos aseguremos que la insulina se encuentre en buen estado, siempre siguiendo los métodos de conservación indicados y revisando que la fecha de caducidad no hay pasado.
Muy buena opción