Heridas en Diabéticos – Tipos de Heridas – Que Hacer?
Heridas productos de la diabetes, tipos de heridas, causas, síntomas y Tratamientos
Cuando se padece de diabetes, se mantiene una lucha constante con una serie de complicaciones asociadas a la enfermedad, una de estas son las frecuentes heridas a las que está expuesto el paciente.
La heridas pueden aparecer por diferentes razones, ya sea por una lesión cuya sanación se ve frenada por el alto nivel de azúcar en la sangre o se puede generar por un deterioro progresivo, originado por problemas en los nervios, en la circulación o incluso por efecto de algunos hongos y/o bacterias.
Tipos de heridas y tratamientos
Las heridas en las personas con diabetes pueden ser muy variadas, siendo las siguientes una de las más frecuentes.
Dermopatía diabética
Es una de las complicaciones de piel más frecuentes en diabéticos y se origina cuando existe una alteración en los vasos sanguíneos más pequeños.
Sus síntomas se caracterizan por la presencia de máculas coloradas de menos de 2 centímetros.
Para esto no existe cura, sin embargo se pude controlar nivelando los índices glicémicos de la persona.
Acantosis Nigricans
Se da mayormente en las personas que tienen sobrepeso y en quienes mantiene una alta resistencia a la insulina.
Suele presentarse en el cuello, las axilas, la ingle y las paredes abdominales.
Tampoco tiene un tratamiento, pero se recomienda tratarla logrando disminuir el peso corporal y manteniendo los niveles de glucosa.
Necrobiosis lipoídica
Es catalogada como una dermatosis crónica y suele caracterizarse por la degeneración de la colágena presente en la dermis.
Esta condición suele presentar pápulas de tamaño mediano con un color ligeramente rojizo en la zona pretibial y en algunas ocasiones suelen aparecer en los antebrazos, las manos, el abdomen, el cuero cabelludo y los muslos.
Aunque no existe un tratamiento especifico, se han registrado algunos casos de éxitos que han sido tratados con corticoides tópicos, aspirinas y triamcinolona.
Bullosis diabeticorum
Esta condición se presenta en raras ocasiones y se caracteriza por la aparición de ampollas de diferentes tamaños de un color claro en zonas como las extremidades inferiores, antebrazos y dedos.
Para tratarla se recomienda el uso de algunos antisépticos y el reposo absoluto.
Granuloma anular
Pueden presentarse pápulas eritematosas que dan lugar a la aparición de placas de 1 a 5 centímetros.
Su localización más frecuentes es en las manos, los dedos, los brazos y las piernas.
Se trata con corticosteroides tópicos o intralesionales, también se suele usar en algunas ocasiones la dapsona, psolarenos o miacinamida acompañando con un poco de radiación ultravioleta.
Eritema diabético
Este padecimiento suele presentarse en personas de la tercera edad diagnosticadas con diabetes, manifestándose por la aparición de zonas de color rojo en la parte baja delas piernas y en ocasiones en los pies.
Todavía no se conoce ningún tratamiento para esta condición.
Piel amarilla
Esta es una de las condiciones más frecuentes y como su nombre lo indica, se expresa por la aparición de un color amarillo en zonas como las palmas de las manos y la planta de los pies.
Se sabe que el colágeno y la glucosilación son uno de los principales responsables.
Para esto no existe un tratamiento, aunque no implica un mal clínicamente importante.
Nosotros los diabeticos tenemos q cuidarnos mucho y se hace muy nwcesario todos sus consejos.
Geaciaa
QUE PENA… NO ME DICES NADA.. ALGUN TRATAMIENTRO CASERO U ALGO PARECIDO…