Frutas y Verduras para Diabéticos
Principales frutas y verduras para diabéticos
Sí bien todas las frutas y verduras son necesarias en la dieta humana, muchas no son totalmente recomendadas en los diabéticos por sus altos niveles de azúcar u otros contenidos negativos. Aunque siempre es mejor consumir frutas o verduras antes que algún alimento procesado repleto de azúcar y conservantes, es importante saber cuáles son los que se pueden consumir con mayor frecuencia.
La pirámide de alimentos incluye a todas las frutas y verduras en su organización, lo que quiere decir que todas tienen un aporte saludable, sin embargo, hay condiciones como la diabetes que limitan su consumo, sin significar que haya que eliminarlas por completo sino realizar una moderación.
Un ejemplo de estos son las verduras que contienen mucho almidón como la papa, pues este altera el nivel calórico de las comidas y los niveles de azúcar.
Pero entonces, ¿Qué debo comer? Sigue leyendo y entérate de cuáles son las que le convienen a tu dieta.
Tipos frutas y verduras
Las verduras las podemos clasificar de la manera siguiente:
- Hojas, donde encontramos a la espinaca, lechuga, acelga, el berro y repollo. Estas son las verduras que menos aporte calórico tienen.
- Tallos, donde podemos encontrar a los espárragos y el apio.
- Raíces, como la zanahoria, rábano, remolacha, y puerro.
- Flores, como lo son el coliflor y el brócoli.
- Tubérculos, incluyendo la papa, yuca, el camote, y el ñame.
- Frutos, que son el producto final de la planta, como el calabacín, la calabaza, el pepino, la berenjena y otros.
Mientras que las frutas pueden ser clasificadas de la forma siguiente:
- Frutos rojos, los más recomendados en la diabetes por todos los beneficios que se describirán más adelante. Incluimos la fresa, arándanos, frambuesas, moras y cerezas.
- Cítricos, donde entran las naranjas, mandarinas, kiwis, piña, y toronjas. La fresa también cuenta como fruta cítrica.
- Frutos secos, caracterizados por su poco contenido de agua, como el maní y los pistachos.
- Tropicales, como el mango, coco, papaya, parchita, sandía, tamarindos, guanábana y el aguacate.
Beneficios
Respecto a las verduras, existen los siguientes beneficios:
- La mayor parte de las verduras de hojas como la espinaca, o la lechuga son verdes, lo que aporta al cuerpo clorofila que ayuda a oxigenar la sangre. Estas verduras se caracterizan por contener mucha fibra y muy poca grasa, siendo también ricas en vitamina A, C y K.
- Los espárragos como verduras de tallo, son muy recomendados por su bajo contenido calórico. A través de ellos y otras verduras de tallo como el apio, se aporta al cuerpo innumerables vitaminas como la A, K, B1, B2, C y E.
- Las verduras de raíz contienen propiedades antioxidantes. En el caso del puerro, este ayuda a evitar la hipertensión a través de su óxido nítrico. Las remolachas por su parte pueden ayudar a mejorar el tránsito intestinal debido a su alto contenido de fibra.
- El camote otorga también propiedades antioxidantes y es un carbohidrato que a pesar de contener almidón, tiene un índice glucémico bajo, lo que hace que una persona diabética pueda consumirlo varias veces por semana.
- Las berenjenas contienen una gran cantidad de fibra y más del 90% de su contenido es agua. Tiene muy poca grasa y os hidratos de carbono que tiene con complejo lo que es beneficioso para las personas diabéticas.
- El pepino contiene vitaminas del complejo B y ayuda en la eliminación de toxinas.
En el caso de las frutas:
- Los frutos rojos tienen demasiados beneficios en la diabetes, ya que contienen buena cantidad de fibra, su índice glucémico es bajo y son de pocas calorías. La fresa, por ejemplo, ayuda con la regulación de los niveles de azúcar en sangre. En la lista de frutas recomendadas, los frutos rojos priorizan para los diabéticos.
- El limón es altamente recomendado por su fibra soluble y sus propiedades antioxidantes.
- Los frutos secos ayudan a controlar las ganas de consumir alimentos a través de pequeñas porciones de los mismos. Por su aporte nutricional, regulan los niveles de azúcar y mejoran la resistencia a la insulina.
- El aguacate es un buen sustituto a alimentos con grasas dañinas como la mayonesa, tienen mucha fibra, reducen el colesterol y su índice glucémico es apto.
Espárragos gratinados
Ingredientes:
- 2 rebanadas de pan integral tostado.
- 1 cucharada de aceite de oliva.
- 180 gr de espárragos frescos.
- 3 cucharadas de queso fresco
- Pimienta negra.
Preparación:
- Untar las rebanadas de pan con el aceite de oliva y colocarlas en un sartén.
- Dividir los espárragos entre ambas tostadas y añadir el queso por encima.
- Colocar la sartén a fuego lento y tapar hasta que el queso quede derretido y dorado.
- Espolvorear un poco de pimienta al gusto.
Sopa fría de berros y limón
Ingredientes:
- 2 manojos de berros
- 1 cebolla finamente picada.
- 2 tazas de caldo de pollo casero.
- 1 taza de leche descremada.
- La ralladura de 1 limón.
- Sal y pimienta negra.
- ½ taza de yogurt natural.
Preparación
- Lavar los berros y quitarles el exceso de tallos.
- Verter en una cazuela junto al caldo, la cebolla, la leche, la ralladura de limón, la sal y la pimienta.
- Dejar cocer en fuego bajo por aproximadamente 30 minutos.
- Retirar del fuego y licuar.
- Dejar enfriar y añadir el yogurt, revolviendo.
- Rectificar él sazón y refrigerar.
- Servir acompañada de algunas hojas de berro.
Brochetas de frutas
Ingredientes:
- 4 Fresas picadas en trozos.
- 50 gr de piña cortada en cuadros.
- 50 gr de mando cortado en cuadros.
- 50 gr de sandía cortada en cuadros.
- Un yogurt natural, sin azúcar.
Preparación:
- Con ayuda de palillos de madera, ensartar los trozos de fruta, organizados según tu preferencia.
- Dejar enfriar y comerlas acompañadas del yogurt.
Me encanta
Me gusta
Muy buena Información y muy ricos menús
Excelente información muchas gracias por compartir
Me parecen muy accesibles las recetas y la informacion, gracias.
Gracias por el Apollo a las personas con diabetes
Para mi son de mucha utilidad estas resetas gracias
Muchas gracias, tenia la idea que no podía comer muchas frutas que salen, muy agradecida