El alzhéimer Y Hábitos alimenticios
La alimentación y su relación con el alzhéimer
La alimentación deber ser una de las prioridades para cualquier persona. Pero no viéndolo desde el punto de vista de satisfacer un antojo o darle placer al paladar. Sino como una de las claves para mantear una buena salud.
Una de las partes del cuerpo que más tenemos que cuidar es nuestro cerebro. Este es el responsable de controlar todo nuestro ser. Ypor consecuencia debemos estar atentos a cualquier enfermedad que pueda padecer, dentro de ellas tenemos al Alzheimer.
Tener un estilo de vida saludable donde incluyamos, revisiones médicas periódicas, actividad física y alimentos saludables. Es indispensable para reducir el riesgo de padecer enfermedades, dentro de ella. También cuentan los padecimientos relacionados con nuestro cerebro como la Demencia, la Depresión, el Alzheimer, entre otras.
Hábitos alimenticios para prevenir el alzhéimer
Algunos de los hábitos que debemos ir desarrollando para evitar el Alzheimer u otras enfermedades relacionadas con el cerebro podemos nombrar las siguientes:
- Evitar alimentos que contengan cobre y hierro: Estudios han establecido una relación entre el consumo de estos con la aparición de la enfermedad.
- Aumentar el consumo de vitamina E: Esta se encuentre presente en muchos alimentos como las frutas, verduras y cereales, ejerciendo un efecto antioxidante que ayuda a reducir los daños de los radicales libres sobre nuestro cerebro.
- Reducir el consumo de grasas: El consumo de grasas esta relacionando con la producción de beta-amiloide en el cerebro.
10 Alimentos que ayudan prevenir el alzhéimer
- Huevos: Estos contienen una sustancia llamada colina, se ha comprobado que este compuesto trae beneficios a la memoria.
- Bayas: Son ricas en antocianinas, ideales para prevenir inflamaciones cerebrales. En este grupo encontramos a las fresas, frambuesas y arándano.
- Frutas y vegetales: Se ha comprobado científicamente que el consumo diario de estos alimentos ayudan a retrasar el Alzheimer, esto gracias a la gran cantidad de polifenoles que encontramos en ellos.
- Pescado: El omega 3 presente en este tipo de alimentos actúa como retardante del daño cognitivo.
- Espinaca: Esta, al igual que la mayoría de las verduras de color verde, constituyen una fuente de ácido fólico, este componente actúa en beneficio de la función cognitiva.
- Aguacate: Este aporta al cuerpo una gran cantidad de grasa insaturada, contribuyendo positivamente en los niveles de colesterol.
- Cúrcuma: Las propiedades de este alimento ayudan a prevenir un sinfín de enfermedades, pero se destaca sobre todo por su efecto antiinflamatorio. La curucumina es su principal compuesto y este contribuye a combatir los compuestos que ocasionan daños cerebrales.
- Aceite de oliva: Su principal compuesto es la llamada oleocanthal, esta responde como una protección ante las toxinas que atacan los nervios cerebrales.
- Uva: La gran cantidad de resveratrol que se encuentra en este rico alimento ayuda a prevenir el Alzheimer. Esta sustancia se encuentra concentrada mayormente en la piel del fruto.
Nunca se debe sustituir un tratamiento por una dieta, los alimentos solo actúan como herramientas para conseguir mejores resultados y deben ser suministrados bajo la autorización de un médico y un nutricionista.
hola , QUE ES LA » BAYAS, Y LA CÚRCUMA?….» YO ESTOY DE ACUERDO CON TODO…PERO HAY VERDURAS O FRUTAS QUE UNA NO CONOCE. DOY UN EJEMPLO ACA EN CHILE LA » PALTA» EN OTRO PAIS Es » aguacate» ojála y me entienda gracias
Soy muy buena para la fruta pero quiero que me ayuden a comer realmente las que me hacen bien soy diabética y como de todas