Diabetes tipo 2 en la tercera edad
Diabetes en la tercera edad
La diabetes es una de las enfermedades que más incidencia ha tenido en la era industrializada. Aunque no existe raza, sexo, ni edad para padecerla, es una condición que suele presentarse con mayor frecuencia en personas de la tercera edad.
De por sí, ser un paciente con problemas de azúcar en la sangre, se traduce en mantener un estilo de vida saludable. Cuando el padecimiento es en adultos mayores los cuidados suelen ser más delicados y se deben tomar en cuenta una serie de condiciones para poder mantener las complicaciones a raya.
Complicaciones de la diabetes en un adulto mayor
Prácticamente se puede decir que las consecuencias de la diabetes en una persona de edad avanzada son las mismas que una persona joven. Con la particularidad que pueden ir mucho más rápido debido a que el cuerpo tiene un nivel de defensa menor y las células suelen ser mucho más viejas y débiles.
Dentro de esos padecimientos podemos nombrar las enfermedades cardiacas, el pie diabético, la pérdida de la visión, y el daño cerebral.
Cuidados para un adulto mayor con diabetes
Lo primero que hay que hacer para combatir la diabetes o cualquier enfermedad en personas de edad avanzada. Es mantener un constante monitoreo médico para poder detectar cualquier complicación a tiempo.
En el caso de la diabetes, cuando se presenta en adultos mayores, suele pasar desapercibido cuando comienza. Esto se debe a que el cuerpo confunde la enfermedad con cambios normales del envejecimiento. y no presenta síntomas, hasta que ya la enfermedad ha recorrido parte del camino.
Una vez que hallamos recurrido a un consultorio médico es importante incluir algunas rutinas para contrarrestar los efectos tanto de la diabetes como del envejecimiento.
Mantener una dieta balanceada
Con la ayuda de un nutricionista, es necesario diseñar un régimen alimenticio que vaya acorde tanto con la enfermedad como con la edad. Muchas personas comenten el error de simplemente eliminar algunos alimentos del menú y esto puede llevar a ser contradictorio si nos se cuenta con la asesoría de un profesional . ya que el cuerpo puede estar dejando de consumir algunos nutrientes necesarios.
Realizar actividad física
Desafortunadamente muchas personas piensan que la práctica de ejercicios es para personas jóvenes, ya que suelen creer que una persona adulta puede verse afectada por la actividad física, pero la verdad es que existen muchas rutinas físicas adaptadas para personas de edad avanzada, como caminatas y ejercicios para mantener las articulaciones y el flujo de la sangre, estas deben realizarse con la asesoría de un entrenador físico.
Consumir mucha agua
Esto debe ser una condición en el día a día de cualquier persona, se joven o mayor, el agua es un elemento importantísimo en el cuidado de la salud.
Mantener un control en casa
A demás del control que lleva el médico, es necesario que cualquier paciente con diabetes, más aún si es un adulto mayor, lleve un control en casa de los indicadores de su salud, es necesario medir los niveles de glucosa varias veces al día, mantener un registro de la presión arterial y estar atento a cualquier síntoma o cambio irregular.
Me parece excelente está recomendacion
Agradecido por la informacion que mucha falta hace a nuestra avanzada edad
Gracias por toda la información. Llevo muchos años con esta enfermedad y es la primera vez que me entero y aprendo muchas cosas…. Mil gracias. Estoy feliz
Gracias por toda la información. Muy interesante
Gracias por la información, que odie tara en la preparación de las comidas sin entrar al exceso y sólo lo necesario.