¿Cuánto sodio puede consumir por día un hipertenso?
¿Por qué un hipertenso debe consumir menos sodio?
Ser diagnosticado con hipertensión es suficiente razón para cambiar todo el estilo de vida que hemos llevado durante años y empezar a adoptar hábitos mucho más saludables.
Altos niveles de tensión
Dentro de estos hábitos debemos incluir toda una serie de actividades con contribuyen a mejorar la función del sistema circulatorio a reducir los altos niveles de tensión, siendo la alimentación el factor número uno de este nuevo estilo de vida.
Aunque existe toda una serie de aspectos a tomar en cuenta para considerar a una dieta como saludable y balanceada, existe una regla de oro que ninguna persona hipertensa puede obviar, y no es más que evitar el consumo excesivo de sodio.
¿Qué efecto tiene el sodio en la hipertensión?
Más allá de las explicaciones estadísticas, existe una explicación científica del efecto que ejerce el sodio en la elevación de la presión arterial.
Uno de estos efectos y el más conocido, es la retención de líquidos que produce el sodio en el cuerpo, como consecuencia de esto el nivel de sangre en el torrente sanguíneo se eleva, aumentando también la presión de las arterias.
Pero otros estudios también revelan que el sodio actúa de manera negativa en un mecanismo que suele activar el cerebro para evitar que la presión arterial suba, esto debido a la liberación excesiva de la hormona conocida como vasopresina, cuya acción es antidiurética.
El consumo de sodio también puede dañar progresivamente el estado de las paredes arteriales y acumular la llamada placa de ateroma, bloqueando el flujo de sangre y reflejándose en la presión arterial, del mismo modo se ve afectado el corazón, ya que cuando hay más sangre, este se esfuerza más para bombearla y ese sobresfuerzo a la larga termina deteriorándolo.
¿Qué alimentos contienen sodio?
Todos relacionamos el sodio con la sal común, y ciertamente este es el primer elemento que debe reducir un hipertenso en si dieta.
Sin embargo existe una gran cantidad de alimentos que también contiene sodio en su composición y que hay que tomar en cuenta a la hora de planificar nuestro menú diario.
Dentro de los alimentos con más cantidad de sodio podemos mencionar los siguientes.
- Huevos
- Nata
- Leche
- Carne
- Mariscos
- Alimentos procesados
¿Cuál es la cantidad de sodio recomendada?
Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, la cantidad de sodio que debe consumir una persona adulta es de 2 gramos al día, esto equivale a 5 gramos de sal de mesa.
Para el caso de los alimentos que contienen sodio, no es cuestión de suprimirlos de la dieta, sino saber controlar la cantidad que se consume en una porción y las veces que se incluye en el menú de la semana.
El sodio y otros hábitos de salud
Es importante saber que el sodio no es el único responsable de la elevación de la presión arterial.
Factores como el colesterol, la glucosa y aspectos genéticos contribuyen en la aparición de la hipertensión.