¿Cuál es el mejor edulcorante para diabéticos?
¿Cuál es el mejor edulcorante para diabéticos?
Cuando un persona recibe la noticia que le confirma que es un paciente diabético, la primera recomendación que se la hace, es la de mejorar su régimen alimentación sobre todo en los relacionado al consumo de azucares.
Sustituto para el azúcar
Pero cuando buscamos un sustituto para el azúcar, nos encontramos con todo un mar de edulcorantes y endulzantes, tanto de origen natural como artificial, y aunque muchos tratan de investigar cuál es el que se adapta a su caso, una parte comente el error de inclinarse por el primero que encuentra.
Sin embargo, no todos los edulcorantes son iguales y como consecuencia no todos son saludables, mucho menos para las personas diabéticas.
Pero no tienes que preocuparte, porque si has llegado hasta aquí buscando respuestas, nosotros te explicaremos de manera breve y sencilla cuál es el mejor edulcorante para personas con diabetes.
Edulcorantes para diabéticos
Stevia
Este es sin duda el edulcorante natural más conocido y más recomendado para quienes tiene diabetes.
Su fama se debe a que no aporta calorías y se le atribuyen propiedades antibacterianas, antioxidantes y antihipertensivas.
Su presentación la podemos encontrar en polvo, liquida, o incluso en hojas secas.
Tagatosa
Se trata de un edulcorante obtenido al procesar industrialmente la lactosa, de esta manera se logra eliminar la glucosa presente en ella y luego pasa por un proceso de fermentación.
Es ideal para quienes padecen diabetes, para personas celiacas e incluso para quienes sufren de intolerancia a la lactosa.
Sucralosa
En este casos el edulcorante se obtiene de la caña de azúcar, pero que no tiene ninguna incidencia en los niveles de glucosa ya que no estimula la producción de insulina y tampoco de glucagón.
Además sus hidratos de carbono no son absorbidos por el organismo.
Pero su mayor atractivo, es que es el edulcorante que más se parece el azúcar en su sabor.
Eritritol
Este edulcorante es un polialcohol, obtenido de la mezcla de azúcar con alcohol, mediante un proceso de fermentación del azúcar usando levadura, caracterizado por tener un aporte calórico bastante bajo.
Es ideal para quienes tiene problemas de glucosa y para quienes padecen alguna complicación digestiva, también es una buen manera de prevenir la aparición de caries.
Azúcar de abedul
También conocido como xilitol, este edulcorante también se trata de un polialcohol, en este caso proviene de la corteza del abedul.
El índice glucémico de este edulcorante es 7, lo que hace que los niveles de glucosa no se vean alterados de manera significativa.
Sin embargo, este edulcorante debe ser consumido de manera moderada, esto se debe a que existe un porcentaje que se convierte en glucosa en el hígado, además de poder ejercer una acción laxante en el sistema digestivo.
Otros edulcorantes
Existen otro tipos de edulcorantes que pueden ser consumidos por diabéticos, por ejemplo, el azúcar de coco, la fructosa, el sorbitol, incluso la miel de bajea o la panela.
Sin embargo, lo más recomendable es consultar primero con nuestro médico y con un nutricionista, para hacer la mejor elección.
Muy significantes sus recetas las tendré en cuenta
tengo 72 años ,soy diabetica mi remedio es D.B.I.AP Metformina clorhidrato 850 mg
yo me cuido ,pero por la mañana ,mido 114 -y a la noche 180 ,mas o menos no consumo azucar solo edulcurante ,poca carne ,y frituras pero por ahi ,me como algo dulce ,me entran unas ganas muy fuerte por comer algo dulce ,y me como un trozo de dulce de batatas con queso ,como el tamaño de una mano chica ,por la mañana en ayuna el jugo de un limon con agua un vaso
muy interesante y necesariamente vital