¿Cómo evitar la hipertrofia insulínica?
¿Cómo evitar la hipertrofia insulínica?
Cuando se acude a la ayuda de un tratamiento para combatir cualquier enfermedad es importantísimo que la dosis y el método de suministro se lleve a cabo correctamente o si no corremos el riesgo de no tener los efectos deseados o incluso de que se presenten algunas complicaciones.
En el caso de la diabetes y el suministro de insulina, hay una complicación llamada hipertrofia insulínica, que puede hacer que nuestra piel se vea afectada y la dosis de insulina no se aproveche de la mejor manera.
¿Qué es la hipertrofia insulínica?
Cuando la inyección para suministras la dosis necesaria de insulina se realiza de manera repetida en la misma zona, puede verse afectada considerablemente, ya que se puede desarrollar un endurecimiento y una inflamación de la piel que recubre esa área, generando incluso falta de sensibilidad.
Al verse disminuida la sensibilidad de esta zona, las personas suelen seguir usándola para la inyección, ya que el dolor de la punción es menor al de otras partes.
Pero esto en vez de ser algo ventajoso, representa todo lo contrario, ya que es una área donde hay menos irrigación sanguínea, por consecuencia la dosis de insulina no logra penetrar correctamente y no se esparce por el torrente sanguíneo, lo que puede afectar considerablemente los niveles de glucosa en el organismo.
¿Cuánto tiempo tarda para que se presente esta condición?
Puede que cada paciente tenga condiciones diferentes y algunos tarden más en desarrollar este padecimiento, sin embargo cuando se usa la misma zona para la inyección el problema suele aparecer en un rango de 15 a 30 días.
¿Cómo prevenirla?
Se pueden seguir varios consejos útiles para prevenir la aparición de esta afectación cutánea.
Escoger las mejores zonas para la inyección
Debemos aprender cuales son las mejores zonas del cuerpo donde es más efectivo realizar el suministro de la insulina, en este caso trataremos de usar las partes donde exista mas tejido graso, como por jemplo los muslos y el abdomen.
Escoger la aguja correcta
Tanto el grosor como el largo de la aguja pueden influir, ya que mientras más grande sea la aguja, más irritada estará la piel de esa parte y los síntomas de hipertrofia aparecerán más rápido.
Rotar las zonas a inyectar
Para evitar que una mima zona se vea expuestas a las consecuencias de la aguja, es importante elegir zonas distintas del cuerpo para cada dosis que se tenga que suministrar.
Dejar descansar la zona afectada
Si ya existe una zona con síntomas de hipertrofia insulínica, es mejor consultar con el médico y no volver a usar esta área por un buen tiempo, hasta que los síntomas hayan desaparecido o se reduzcan lo suficiente.
Inyectar de manera correcta
Existen técnicas para inyectar y que el proceso sea menos dolores y traumático, es por eso que se debe consultar con el médico para saber la técnica adecuada para cada zona.
También se puede buscar ayuda de terceros que tenga más experiencia en la aplicación de inyecciones.
Lo principal que debes aprender es a introducir la aguja de manera recta, siempre debe tener algún grado de inclinación, comúnmente se usa 45°, pero esto pude variar.
Buenos días como puedo mejorar la resistencia a la insulina gracias
Excelente información. No conocía esta afectacion
Hola buenas tardes soy de Venezuela, tengo diabetes mellitus tipo 1 desde hace 22 años, me inyecto las insulinas de accion rapida y lenta, en el abdomen y muslos pero tengo mucha sensibilidad q comienza desde los pies hasta la cabeza solo en pensar q me voy a inyectar, aparte tengo los pes dormidos q ni lossientos cuando camino
FUERA DEL AREA DEL OMBLIGO, EN QUE OTRA PARTE DEL CUERPO SE PUEDE UNO INYECTAR LA INSULINA?