Chocolate para personas con Diabetes
El chocolate, un deleite para cuidar la salud
Dentro de la clasificación de alimentos que benefician la salud, hay un grupo muy particular denominado ¨Superalimentos”. En esta división se encuentran aquello alimentos cuyo consumo crudo aporta una gran cantidad de beneficios, superando a cualquier otro alimento, incluso a los conocidos.
Uno de los protagonistas del equipo de los superalimentos es el chocolate, pero esto no quiere decir que decir que debamos comernos todos los chocolates que encontremos en nuestro camino, es importante saber diferenciar el chocolate amargo, que es 100% puro y mantiene intacta sus propiedades, al chocolate procesado y mezclado con endulzantes y muchos otros ingredientes.
Propiedades y beneficios del chocolate amargo
Consumir chocolate nos aporta grandes beneficios. Una de sus propiedades más conocida es su acción antidepresiva que ayuda en el bienestar de las personas Debido a una sustancia llamada feniletilamina, este compuesto químico es el mismo que segrega el cerebro cuando una persona está enamorada. Además de esto, reduce el nivel de producción de cortisol, hormona relacionada con el estrés.
Otra de las maravillas de este alimento es la alta cantidad de polifenoles, flavonoides y catequinas, que funcionan como potentes antioxidantes, retrasando el daño celular de los radicales libres, ayudando a mantenerse mucho más joven.
También aporta una cantidad importante de magnesio, fósforo, zinc, selenio, hierro y magnesio; ideal para tener energía y practicar deportes. Además de esto es ideal para mantener los niveles de colesterol, protege al corazón, ayuda a disminuir la presión arterial, mejora la memoria, funciona como afrodisíaco y no produce caries. Sin duda alguna toda una maravilla de la naturaleza.
Recetas con chocolate amargo
El chocolate es muy versátil a la hora de ser utilizado en la preparación de diferentes recetas caseras, aquí una pequeña muestra de lo que se puede realizar con este ingrediente tan saludable.
Natillas de chocolate amargo
Ingredientes
- 30 gramos de chocolate amargo
- 25 gramos de cacao amargo en polvo
- 25 gramos de almidón de maíz
- ½ litro de leche descremada
- 50 mililitro de crema de leche
- 15 gramos de stevia
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Preparación
En un recipiente se mezcla el cacao amargo, la stevia y el almidón de maíz, luego se va integrando la leche poco a poco mientras se continúa batiendo para que no queden grumos.
Después se coloca la mezcla a cocinar en fuego medio hasta que espese un poco, luego se baja el fuego al nivel mínimo y se agrega el chocolate y la crema de leche hasta que se derrita.
Por último, solo queda ponerlos en recipientes individuales, dejarlo enfriar a temperatura ambiente y luego meterlo a la nevera por varias horas.
Al compactar solo queda buscar una cuchara y deleitarse.
Batido vegano de chocolate
Ingredientes
- 2 onzas de chocolate negro
- 300 mililitros de leche de avena
- 1 plátano maduro
- 3 cucharadas de cacao sin azúcar
- 1 cucharada de vainilla
- 4 cucharadas de stevia
- 2 tazas de hielo picado
Preparación
Se agregan los ingredientes en una licuadora junto al hielo picado, solo reservando 1 onza del chocolate.
Se procesa hasta quedar una mezcla homogénea, luego se sirve y se le raya encima el chocolate que se reservó al principio.
Luego solo queda decir ¡buen provecho!
Bárbaro
MUY BUENO GRACIAS
Los diabéticos también podemos disfrutar de algunos deliciosos manjares,gracias por compartir estas exquisitas recetas
Mi pregunta porq la stevia es tan amarga en el cafe
Muchas gracias muy bueno y didactico
Adonde se consigue chocolate amargo en Argentina?